TEMA: EDUCACION PREHISPANICA
EQUIPO:
*PABLO ANTONIO MARISOL
*CORTES MORALES SANDRA
*CRUCES GUTIERREZ JESSICA LIZETH
*ORTIZ SOBREVILLA LUIS ANGEL
Hubo dos escuelas básicas: el telpochcali y el calmecac con sus ramas masculina y femenina la primera fue más numerosa y se encargaba del entrenamiento militar y de algunas actividades de tipo civil, la segunda con miras más selectivas educaba a sus alumnos principalmente en el aspecto religioso, que lo abarcaba todo, pero también instruía sobre la ciencia de ese tiempo, la historia, la economía, la política, el comportamiento social, las leyes, la astrología y el arte, puesto que los artistas eran sacerdotes en la rama que tenía asignado el calmecac: pintura, escultura, arquitectura, orfebrería, cerámica o plumaria.
REQUISITOS DE INGRESO:
Antes de que un niño entrara en alguna de las escuelas citadas, los padres deberían satisfacer determinados requisitos. Aunque varios autores refieren que no había limitaciones discriminantes de ningún tipo para pobres o ricos, nobles o principales, es posible que el ingreso estuviese limitado a los niños y a los jóvenes que en el curso de sus estudios manifestaban mayores aptitudes religiosas e intelectuales, así como también ciertas destrezas manuales.
“La gente baja ofrecía sus hijos a la casa que se llama telpochcalli y de las costumbres que allí le mostraban”, para referirse, en los dos siguientes párrafos, también al calmécac; Los de la “gente baja”, por ejemplo, antes de llevar al hijo a la escuela “guisaban muy buena comida y convidaban a los maestros de los mancebos”. Venidos éstos, los padres les hacían saber su deseo de que el niño fuese educado donde se mostraba a los muchachos y mancebos “para que sean hombres valientes y para que sirvan a los dioses Tlatecutli y Tonatiuh. Y al poderoso Yaotl, o por otro nombre Titlacahuan o Tezcatlipoca”. Los maestros oían la plática pero recalcaban que no eran ellos sino el dios quien recibía al niño y al que escuchaban; además, solamente Yaotl sabría qué sería del niño en el futuro; en su nombre, también, lo aceptaban como hijo, según el deseo de los padres.
Cuando esa “gente de tono”, ofrecía el hijo al calmécac, también hacía muy buena comida pero, en este caso, se llamaba a los sacerdotes de los ídolos llamados tlamacazque y quaquacuiltin, así como a unos ancianos “platicos que tenían cargo del barrio”, quienes eran los que hablaban en nombre de los padres para ofrecer a la criatura al dios Quetzalcóatl, “o por otro nombre Tlilpotonqui, para entrar a la casa de penitencia y lágrimas, donde se crían los señores nobles”. Esos “platicos” hacían hincapié en el hecho de que ofrecían a ese niño para que los sacerdotes lo tomasen como hijo. Los sacerdotes contestaban que no eran ellos quienes lo tomaban como hijo, sino Quetzalcóatl, pues “sólo él sabe lo que tiene por bien hacer de vuestra piedra preciosa y pluma rica, [y] nosotros indignos siervos, con dudosa esperanza esperamos lo que será”. En cualquiera de los dos casos, se llevaba el niño al templo, donde se celebraban determinadas ceremonias rituales, tales como teñirle el cuerpo y ponerle un collar de cuentas de madera, llamado tlacopatli, si era noble, pero si era pobre le ponían hilo de algodón flojo y le cortaban las orejas (sic). En el caso del niño noble o rico, “luego le quitaban las cuentas. Y las dejaban en la casa de calmécac. Porque el espíritu del muchacho estaba asido a ellas [y ese espíritu hacía las penitencias]”.Si ya tenía la edad conveniente, ingresaba a la escuela, pero si era muy pequeño regresaba con sus padres hasta alcanzar la edad necesaria.
LA EDAD DE INGRESO
En resumen, se puede decir que después de haber recibido una fase primaria o educación doméstica en sus propios hogares, la enseñanza de los niños se iniciaba en una fase temprana de la vida, aun cuando haya notables diferencias de opinión en los autores, pues parece inadmisible que se desperdiciara una de las etapas de la vida más importantes, comprendida entre los cinco y los diez o doce años, e incluso más que la instrucción se iniciara a los quince años, como se lee en el Códice Mendocino.
LAS PROHIBICIONES
Dado el rigorismo religioso imperante en la vida prehispánica, por lo selectivo de la educación, las normas impuestas por los sacerdotes y las finalidades perseguidas, ningún lego, ninguna persona que no hubiese estudiado largos años ni estado al servicio de los templos y sus dioses se encontraba autorizada para confeccionar una obra o un objeto cualquiera que formara parte obligada del ceremonial. De tales prohibiciones, que se extienden a otros campos, veremos sólo algunas indicaciones proporcionadas por Sahagún y por Durán, principalmente.
Durante las fiestas del decimosexto mes, Atemoztli, refiere Sahagún: “hacían la fiesta de los dioses de la pluvia... y los populares hacían voto de hacer las imágenes de los montes”, pero quien así lo había ofrecido “no lo hacía él por sus manos, porque no le era lícito, sino rogaba a los sátrapas y para esto señalados, que le hiciesen esas imágenes, a quienes había hecho voto”. Otro ejemplo son los tonalpouhque, los únicos autorizados y preparados para realizar ciertas ceremonias cuando eran consultados por algún hombre aquejado por algún problema. El agorero le ordenaba hacer penitencia y “comprar papel e incienso blanco yulli y las otras cosas que sabes... después vendrás a mí, porque yo mismo dispondré y ordenaré los papeles... yo mismo lo tengo de ir a encender y quemar en tu casa”.
Otras prohibiciones para la gente del pueblo, que abarcaban incluso a los jóvenes y doncellas al servicio de los templos, son descritas por Durán y por Sahagún, aunque hay cierta contradicción entre ambos. Así, por ejemplo, durante las fiestas con que se honraba a Huitzilopochtli, el primer autor asienta que las muchachas del recogimiento hacían la estatua del dios con la semilla de bledos, o huautli (conocido en México como el dulce de “alegría”) revuelto con maíz tostado. Sin embargo, Sahagún, al enumerar los edificios del Templo Mayor, afirma que había dos casas para tales menesteres; una era el Xilocan, donde se cocía la masa para hacer la imagen de Huitzilopochtli, y la otra era el septuagésimo edificio, llamado Itepeyoc, y del cual dice que era “una casa donde hacían de masa la imagen de Huitzilopochtli los sátrapas”. Como la referencia a los sacerdotes es muy clara, no es fácil determinar cuál de los dos historiadores tuvo razón. Tal vez las doncellas hayan hecho la masa, pero la factura de la imagen era responsabilidad de aquéllos, si se toma en cuenta la rigidez religiosa que imperaba en esta y en otras ocasiones.
TEMA: MÉXICO CONTEMPORÁNEO
Equipo:
*Córdova Hilton Andrea Miroslava
*Ehuan Alejandro Máximo Daniel
La educación en México tuvo muchos cambios durante la época contemporánea, unas de las principales fue durante el periodo de 1934-1940.
La educación socialista debía de ser científica explicar racionalmente el universo, pero no la negación de Dios. Establecía que los niños podían recibir la instrucción religiosa que sus padres les inculcaran. La escuela socialista propuesta durante el cardenismo, además de ser libre, gratuita y obligatoria, debía sr laica, de contenido social y acercarse a las masas populares. Nunca se consideró como educación marxista. El secretario de educación fue Gonzalo Vázquez vela.
En 1936, durante el gobierno de lázaro Cárdenas, se creó el Instituto Politécnico Nacional con la idea de formar a los cuadros técnicos que se necesitaban para desarrollar el proceso de industrialización que vivía el país. El proceso de industrialización impulsado por el cardenismo, exigía un sistema educativo que le proporcionara a México el número de técnicos, ingenieros y especialistas capaces de resolver, tanto los problemas como las necesidades tecnológicas que dicho proceso demandaba.
La creación del Instituto Politécnico Nacional se enmarco en el proceso de expansión y democratización de la enseñanza superior durante el cardenismo, con el antecedente del esfuerzo alfabetizador de los años 20 y como respuesta a la dinámica demográfica del país.
Durante este mismo gobierno se reorganizo la educación profesional para vincularla con las necesidades de la sociedad. En este sentido, el Estado se hizo responsable de coordinar la educación superior y la investigación científica, adquirió así el gobierno el carácter de promotor oficial de las actividades de investigación.
En esta promoción de la investigación científica en México durante el cardenismo mucho tuvieron Luis Enrique Erro y Narciso Bassols.
Entre 1940 y 1982 se crearon varias instituciones que dieron un importante estímulo a la actividad artística, académica e intelectual de México. Una de ellas fue el Fonda de Cultura Económica que ha contribuido a la publicación de libros de importantes escritores mexicanos y extranjeros. También se dio la transformación de la Casa Española en México (creada en el gobierno de Lázaro Cárdenas) en el colegio de México, que es una institución educativa y de educación.
El Departamento de Bellas Artes creado en 1934 se transformó doce años después en el Instituto Nacional de las Bellas Artes. Su fundador y primer director fue el músico Carlos Chávez. En 1952 se inaugura la Ciudad Universitaria, donde se centraron escuelas y facultades a nivel profesional como la Universidad Autónoma Nacional de México. Se creó también la Unidad Profesional de Zacatenco del Instituto Politécnico Nacional y se inauguraron sus primeros edificios en 1959.
Se puso en práctica el Plan de 11 años, iniciado en 1960, consistente en buscar que la educación básica en México incluyera completos niveles de primaria y secundaria, así como el libro de texto gratuito para favorecer una educación sin costo impartida por el Estado, además de que se implementaron los desayunos escolares. Todas estas medidas fueron impulsadas por el Secretario de Educación Pública Jaime Torres Bodet, en el gobierno de Adolfo López Mateos. Durante este se creó el Museo Nacional de Antropología e Historia.
El 1968, en el gobierno de Luis Echeverría se destinó mayor presupuesto a las instituciones de educación superior. Prueba de ello fue la ampliación del Instituto Politécnico Nacional en sus niveles medio superior y superior, la ampliación de la Universidad Nacional Autónoma de México, así como la creación de nuevas escalas profesionales como la Universidad autónoma Metropolitana y la Universidad Pedagógica Nacional. Y otras opciones como el Colegio de Bachilleres y el colegio Nacional de Educación Profesional Técnica (CONALEP).
También se creó el Instituto Nacional para la educación a los Adultos (INEA) con el propósito de disminuir el analfabetismo de la población adulta, en Septiembre de 1980 por primera vez en la historia de México, se cubrió totalmente la demanda de educación primaria.
Un aspecto a resaltar es que a partir de la década de los años cuarenta continuaron los aspectos e intentos para impulsar la ciencia y la tecnología en México, manifestándose tres elementos:
1) La importancia de la actividad científica y tecnológica para el progreso industrial.}
2) El deseo de independencia tecnológica sobre una base científica.
3) La importancia del gobierno como impulsor de la ciencia.
Sin embargo, a partir de la 2da Guerra Mundial, cuando México se basó en mucho en la inversión de capital extranjero, particularmente Estadounidense surgió un verdadero obstáculo para la utilización de los conocimientos científicos y técnicos generados en el país , ya que se prefirió comprar del extranjero lo ya hecho en lugar de buscar innovaciones o invenciones Mexicanas.
TEMA: EDUCACIÓN DEL MÉXICO CONTEMPORÁNEO
Equipo:
*Balderas Ramirez Joel Eduardo
*Gonzalez Rubio Enrique Aldair
Sobre la educación, todo el mundo parece pronunciarse de
manera erudita, los políticos sienten con la obligación de orientar la educación,
los sacerdotes consideran que su magisterio los obliga a educar con la bendición
divina, los empresarios consideran que su función es el mejor ejemplo de cómo el
hombre debe ser formado, los padres de familia asumen que su responsabilidad formativa
está por encima de cualquier profesión.
Dado que la educación es un hecho que se ha incubado en el
propio desarrollo de la humanidad y que está en uno de los actos más sentidos,
el tomar posición en torno de que ella es totalmente comprensible, ya que los
individuos y los grupos al verse marginados o favorecidos obtienen razones para
tomar un lugar en el debate educativo, con o sin conocimiento de causa, todos
opinan sobre lo que es o debe ser, los individuos toman partido ya sea como
excluidos o beneficiados.
Las tendencias que se ven resaltadas con el uso de términos como
eficiencia, calidad, supervisión de desigualdades o mejoramiento de la
eficacia, objetivos que lejos de lograr avances se ven agravados en la práctica
educativa.
Descentralizar la educación se convirtió en el medicamento
para curar la crisis educativa reconocida en los diagnósticos oficiales de la época.
Las estrategias educativas de encaminaron a la información de
recursos humanos ajenos a los principios de la cooperación y la solidaridad. El
sistema escolar se alejo de ser el eje principal pata el desarrollo científico y
tecnológico autónomo.
El debate sostenido en el siglo XIX entre liberales y
conservadores sobre la educación estuvo centrado en torno a si la educación debería
ser laica, ya que el sentido de su obligatoriedad conjunto mayores consensos,
el siglo XX actualizo el debate de lo laico e introdujo el problema de lo
gratuito retoman vigencia.
El problema de la gratuidad llevo a la unam a la huelga
estudiantil más larga de su historia. Rectoría, gobierno y organismos
empresariales, bajo las orientaciones superior no se integre a la obligación de
otorgarla de manera gratuita, pretendieron elevar las cuotas por inscripción y
servicios; en tanto la población escolar de padres de familia y parte de su
planta académica consideraron la educación que importa el estado en todos sus
niveles debe ser gratuita y por tanto resistieron el invento de elevar cuotas.
Desconectar y descentralizar para los gobiernos mexicanos de
las 2 últimas décadas del siglo XX fue la clave para solucionar los males
provocados por los otros del presidencialismo centralizador.
Descentralizar la educación se convirtió en el medicamento
para curar la crisis educativa en los diagnósticos oficiales de la época.
La apuesta por la descentralización educativa fue estimulada
por diversos grupos de opinión: funcionarios, empresarios y académicos, quien atreves
de una pieza literaria llamada: la parábola del dinosaurio, imaginaba la
posibilidad de reorganizar el sistema educativo.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.